Hablar de Becky G es hablar de una de las artistas latinas más influyentes y versátiles de la última década. Si has escuchado canciones pegajosas como “Mayores” o “Sin Pijama”, seguramente te habrás preguntado quién está detrás de ese carisma arrollador y esa voz inconfundible. Pues bien, en esta biografía te cuento todo sobre la vida, carrera y los logros de Becky G, desde sus humildes inicios hasta convertirse en un ícono global tanto en la música como en el cine.
Lo que más me llama la atención de Becky G es su capacidad para reinventarse y conectar con personas de distintas generaciones y culturas. He notado que no solo destaca por sus éxitos musicales, sino también por su autenticidad y compromiso con sus raíces mexicanas. En fin, no es casualidad que muchos jóvenes (y no tan jóvenes) la vean como un modelo a seguir. Prepárate para descubrir la historia completa de una estrella que sigue brillando con fuerza.
Información general sobre Becky G
Dato | Valor |
---|---|
Fecha de nacimiento | 2 de marzo de 1997 |
Lugar de nacimiento | Inglewood, California, Estados Unidos |
Ocupación | Cantante, compositora, actriz |
Fecha de fallecimiento | No aplica |
Biografía y carrera artística
1997-2011: Primeros años de vida y comienzos de carrera
Becky G, cuyo nombre real es Rebbeca Marie Gómez, nació en Inglewood, California, en el seno de una familia mexicano-estadounidense. Desde pequeña, experimentó desafíos económicos que la llevaron a trabajar desde temprana edad para ayudar a su hogar. En mi experiencia, esas vivencias suelen marcar profundamente el carácter de una persona; en el caso de Becky, esa fortaleza se reflejó en su determinación por perseguir sus sueños.
A los nueve años, Becky decidió que quería dedicarse al espectáculo. Comenzó haciendo comerciales y participando en pequeños papeles televisivos. Pero fue en YouTube donde encontró su primera gran oportunidad: subía videos cantando versiones de canciones populares desde el baño de su casa (por la acústica, según contó ella misma). Probablemente pocos imaginaban entonces que esas grabaciones caseras le abrirían las puertas al mundo profesional.
2012-2015: Éxito comercial en la música y actuación
En 2011, un video suyo llegó a Dr. Luke, productor reconocido por trabajar con artistas como Katy Perry y Kesha. Así comenzó la carrera discográfica de Becky G. Su primer sencillo “Becky from the Block” (2013), inspirado en Jennifer Lopez, llamó la atención por su autenticidad y energía juvenil. De hecho, JLo apareció en el video musical, algo que impulsó notablemente su visibilidad.
Poco después lanzó “Shower”, canción que se convirtió en un éxito internacional y le permitió entrar en el Top 20 del Billboard Hot 100. Lo que sí es cierto es que ese tema sonaba en todas partes; recuerdo escucharla en taxis, tiendas y hasta fiestas familiares. Además, durante este periodo Becky empezó a actuar en series infantiles como “Empire” y “Austin & Ally”, demostrando su versatilidad más allá del micrófono.
2016-2018: Cambio a la música latina y cine
Aunque comenzó cantando en inglés, Becky G decidió dar un giro importante hacia la música latina. En 2016, lanzó “Sola”, su primer sencillo en español, marcando el inicio de una nueva etapa artística. Este cambio no fue fácil ni inmediato: según ella misma contó en entrevistas, hubo dudas sobre si tendría éxito en el mercado latino.
Sin embargo, todo cambió con “Mayores” (junto a Bad Bunny) y “Sin Pijama” (con Natti Natasha), dos temas que rompieron récords y alcanzaron cientos de millones de visualizaciones en YouTube. En mi opinión, aquí es donde Becky G consolidó su identidad como artista bicultural, abriendo camino para otros músicos bilingües.
En paralelo, debutó en el cine con el papel de Trini en la película “Power Rangers” (2017), siendo la primera heroína LGBTQ+ en la franquicia. Me emociona pensar cómo una joven latina logró impactar tanto dentro como fuera del estudio de grabación.
2019-2021: Mala santa
Durante este periodo lanzó su esperado álbum debut “Mala Santa”, una mezcla potente de reggaetón, pop urbano y ritmos latinos. Este disco incluyó colaboraciones con artistas reconocidos como Farruko y Myke Towers. Me parece que aquí Becky mostró una madurez artística impresionante; cada canción tiene un sello personal pero sigue siendo bailable y pegajosa.
“Mala Santa” fue certificado platino en varios países y le valió nominaciones importantes en premios internacionales. Por cierto, es imposible no sentir admiración por su capacidad para mantenerse relevante pese a los constantes cambios del mercado musical latino.
2022-presente: Esquemas y Esquinas
En estos años recientes, Becky G ha continuado sorprendiendo con nuevos proyectos. Lanzó “Esquemas” en 2022, un álbum innovador donde fusiona géneros como electrónica, regional mexicano y trap latino. Canciones como “Mamiii” (con Karol G) se convirtieron rápidamente en himnos virales.

Además, ha colaborado con figuras como Peso Pluma y Grupo Firme, mostrando su versatilidad para adaptarse a tendencias emergentes sin perder su esencia. En 2023 presentó “Esquinas”, un álbum dedicado a sus raíces mexicanas donde experimenta con sonidos regionales. La verdad es que ver a una artista urbana abrazar el mariachi o las rancheras me resulta inspirador; demuestra un profundo respeto por sus orígenes.
Vida personal
Fuera del escenario, Becky G siempre ha sido abierta sobre los desafíos personales que ha enfrentado. Ha hablado públicamente sobre temas como salud mental, autoestima y la importancia de la familia. Está comprometida sentimentalmente con el futbolista Sebastián Lletget, aunque mantiene su vida privada lo más lejos posible del foco mediático.
Lo que más admiro es su activismo: apoya causas sociales como la igualdad racial y los derechos de los inmigrantes latinos en Estados Unidos. En mi experiencia cubriendo artistas jóvenes, pocos tienen tan claro el impacto positivo que pueden generar.
Discografía
- Mala Santa (2019)
- Esquemas (2022)
- Esquinas (2023)
A esto se suman decenas de sencillos exitosos —“Mayores”, “Sin Pijama”, “Shower”, “Mamiii”— y colaboraciones con figuras como Bad Bunny, Natti Natasha, Karol G y Ozuna.
Filmografía
- Power Rangers (2017) – Trini Kwan / Ranger amarilla
- A.X.L. (2018) – Sara Reyes
- Apariciones especiales en series como Empire, Austin & Ally
Giras musicales
- Mala Santa Tour
- Esquemas Tour
- Esquinas Tour
- Paticipación como artista invitada en giras de Enrique Iglesias y J Balvin
Premios y nominaciones
Año | Premio / Nominación | Categoría / Resultado |
---|---|---|
– | Latin American Music Awards | Múltiples categorías: Ganadora y nominada recurrente |
– | Premios Juventud | Nominada y premiada por Mejor Artista Femenina/Colaboración Latina |
– | Billboard Latin Music Awards | Nominaciones por canciones como “Mayores” y “Mamiii” |
– | Poderosas Forbes México / People En Español 50 Más Bellos | Reconocimientos por influencia e imagen pública destacada |
Preguntas frecuentes sobre Becky G
- ¿Cuál es el verdadero nombre de Becky G?
Rebbeca Marie Gómez. - ¿De dónde son los padres de Becky G?
Son mexicanos originarios de Jalisco (su madre) y Zacatecas (su padre). - ¿Cuántos idiomas habla?
Habla inglés y español fluido gracias a su crianza bicultural. - ¿Cuáles son sus mayores éxitos?
Entre los más destacados están “Shower”, “Mayores”, “Sin Pijama” y “Mamiii”. - ¿Ha participado en causas sociales?
Sí, apoya derechos de inmigrantes latinos e igualdad racial. - ¿Becky G escribe sus propias canciones?
En muchas ocasiones sí participa activamente en la composición de sus temas. - ¿Dónde vive actualmente?
Reside entre California y Miami según proyectos profesionales. - ¿Qué estilo musical predomina?
Su base es pop urbano latino, pero explora géneros regionales mexicanos y fusiones urbanas modernas. - ¿Está casada?
No está casada pero mantiene una relación estable con Sebastián Lletget. - ¿Cómo contactarla profesionalmente?
A través de sus redes sociales oficiales o representantes mencionados en su web oficial.
No cabe duda: Becky G es una inspiración para quienes persiguen sus sueños sin olvidar sus raíces. Si buscas conocer más sobre artistas latinos exitosos o simplemente quieres escuchar buena música con mensaje auténtico, te recomiendo seguir sus próximos lanzamientos o asistir a uno de sus conciertos según tengo entendido, la energía que transmite en vivo se queda grabada para siempre.
Pues bueno, espero que esta biografía te haya ayudado a conocer mejor a Becky G y te motive a explorar su trabajo musical y social. ¿Te animas a escuchar hoy alguna de sus canciones más emblemáticas? Te aseguro que no te vas a arrepentir.