Biografía de Blackpink

Tiempo de lectura: 8 minutos

Publicado el | Actualizado el

Hablar de Blackpink es sumergirse en una de las historias más fascinantes del K-pop moderno. Desde que debutaron, su energía, estilo y talento han revolucionado la industria musical, conquistando no solo Corea del Sur sino el mundo entero. La verdad es que, a veces, resulta difícil imaginar el fenómeno global que representan estas cuatro artistas hasta ver cómo llenan estadios en tiempo récord o cómo sus videos rompen récords de visualizaciones en cuestión de horas.

En mi experiencia, pocas agrupaciones logran combinar música contagiosa, coreografías impactantes y una imagen tan poderosa como lo hace Blackpink. Y es que no solo están en la cima por su música; su influencia se extiende a la moda, la publicidad e incluso a causas sociales. Probablemente por eso, tanto fans nuevos como veteranos se preguntan: ¿cómo empezó todo? ¿Qué ha hecho tan especial a Blackpink? Si buscas conocer la historia completa del grupo, aquí tienes una biografía detallada, honesta y con todo lo que necesitas saber.

Información general sobre Blackpink

DatoInformación
Fecha de nacimientoAgosto 8 (2016, debut oficial)
Fecha de fallecimientoNo aplica
Lugar de nacimientoSeúl, Corea del Sur
OcupaciónGrupo musical (K-pop), cantantes, bailarinas, modelos

Blackpink está formado por Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa. Desde su debut bajo YG Entertainment, han marcado tendencias y abierto puertas para nuevos artistas femeninos del K-pop.

Historia

Predebut

Antes de que Blackpink fuera una realidad, YG Entertainment realizó un extenso proceso de audiciones. Jisoo y Jennie entrenaron durante varios años; Lisa fue la primera extranjera aceptada por la compañía; Rosé viajó desde Australia tras ganar una audición internacional. He notado que este entrenamiento riguroso fue clave para la química y el nivel profesional con el que debutaron.

2016: Debut con Square One y Square Two

El 8 de agosto de 2016, Blackpink debutó oficialmente con el sencillo «Square One», que incluía los éxitos «Boombayah» y «Whistle». Ambos temas alcanzaron los primeros puestos en las listas surcoreanas casi de inmediato. Unos meses después lanzaron «Square Two», consolidando su sonido único y actitud desafiante. En mi opinión, ese debut fue como una bocanada de aire fresco en el K-pop femenino.

2017: «As If It’s Your Last» y debut en Japón

El sencillo «As If It’s Your Last» mostró una faceta más pop y colorida del grupo, logrando enorme repercusión en Asia y Occidente. Ese mismo año iniciaron su aventura japonesa con el mini álbum «Blackpink», que tuvo un recibimiento impresionante y marcó el inicio de su popularidad en el país nipón.

2018: Square Up, gira por Japón, «Solo» de Jennie y primer tour mundial

El EP «Square Up» trajo éxitos como «Ddu-Du Ddu-Du», cuyo videoclip superó rápidamente las cien millones de vistas. Blackpink realizó una exitosa gira por Japón. Además, Jennie debutó como solista con «Solo», mostrando la versatilidad del grupo. El primer tour mundial incluyó conciertos en Asia, América del Norte, Europa y Oceanía.

2019: Debut en los Estados Unidos, Kill This Love y éxito en Coachella

Blackpink dio el salto internacional firmando con Interscope Records. El mini álbum «Kill This Love» rompió récords en plataformas digitales. Uno de los momentos más icónicos fue su presentación en Coachella; fueron el primer grupo femenino de K-pop en actuar en ese festival. Recuerdo ver clips de ese show viralizándose por toda internet; es imposible no sentir emoción al ver cómo conquistaban a un público global.

2020: Colaboraciones, The Album y primer documental

A pesar de un año complicado para la industria musical mundial, Blackpink lanzó colaboraciones con Lady Gaga («Sour Candy») y Selena Gomez («Ice Cream»). Su primer álbum completo, «The Album», incluyó éxitos como «How You Like That». Además, Netflix estrenó el documental «Blackpink: Light Up the Sky», mostrando su historia y personalidad fuera del escenario.

2021: Primer concierto online, proyectos solistas y Blackpink: The Movie

El concierto virtual «The Show» atrajo a miles de espectadores alrededor del mundo. Rosé lanzó su álbum solista «R», destacando con «On The Ground». Lisa también debutó como solista con «Lalisa». Para celebrar su quinto aniversario, estrenaron «Blackpink: The Movie», un recorrido emotivo por su carrera.

2022: «Ready For Love», Born Pink y segunda gira mundial

Lanzaron el sencillo digital «Ready For Love» junto a PUBG Mobile. Su segundo álbum completo, «Born Pink», incluyó éxitos como «Pink Venom» y generó otra gira mundial masiva. En mi opinión, este periodo demostró su capacidad para reinventarse sin perder identidad.

2023-presente: Solo de Jisoo, Coachella 2023, cierre de gira y renovación de contrato

Jisoo debutó como solista con «Me», mostrando una nueva dimensión artística. Regresaron a Coachella como headliners femeninas. Cerraron su segunda gira mundial ante multitudes históricas y renovaron contrato con YG Entertainment para proyectos grupales futuros.

Imagen pública

Recepción

Blackpink ha recibido elogios por romper barreras culturales y de género en la industria musical. Son consideradas modelos a seguir por jóvenes de todo el mundo gracias a su profesionalismo y carisma. Lo que más me llama la atención es cómo inspiran confianza en chicas adolescentes con mensajes de empoderamiento.

Moda

Cada integrante es embajadora global de casas de alta costura como Chanel (Jennie), Dior (Jisoo), Saint Laurent (Rosé) y Celine (Lisa). Sus looks marcan tendencia tanto en conciertos como en alfombras rojas. En mi experiencia cubriendo cultura pop, pocas veces he visto un impacto tan grande en la industria fashionista desde Asia.

Publicidad

  • Anuncios para marcas internacionales como Pepsi, Adidas y Samsung
  • Colaboraciones exclusivas con casas cosméticas como Moonshot e Yves Saint Laurent Beauty
  • Lanzamientos limitados con plataformas como Spotify o TikTok

Videojuegos

Han colaborado con videojuegos como PUBG Mobile y Fortnite, donde los jugadores pueden acceder a contenido exclusivo inspirado en el grupo. Este tipo de alianzas acerca Blackpink a públicos aún más jóvenes y diversos.

Filantropía y activismo

  • Participación en campañas ambientales junto al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
  • Donaciones a organizaciones benéficas en Corea del Sur y Tailandia
  • Mención activa sobre salud mental y bienestar juvenil en entrevistas internacionales

Miembros

Nombre artísticoNombre realNacionalidadPuesto principal
JisooKim Ji-sooCoreanaVocalista principal, visual
JennieKim JennieCoreanaRapera principal, vocalista líder
RoséPark Chae-young (Roseanne Park)Neozelandesa-coreana/australiana-coreanaVocalista principal, bailarina principal
LisaLalisa Manobal (Pranpriya Manoban)TailandesaBailarina principal, rapera principal

Discografía

Discografía coreana

  • «Square One» (2016)
  • «Square Two» (2016)
  • «Square Up» (2018)
  • «Kill This Love» (2019)
  • «The Album» (2020)
  • «Born Pink» (2022)

Discografía japonesa

  • «Blackpink» (Mini álbum japonés, 2017)
  • «Re: Blackpink» (2018)
  • «Blackpink in Your Area» (2018)
  • «Kill This Love -JP Ver.-» (2019)
  • «THE ALBUM -JP Ver.-» (2021)

Videografía

  • «Boombayah»
  • «Whistle»
  • «Playing with Fire»
  • «As If It’s Your Last»
  • «Ddu-Du Ddu-Du»
  • «Kill This Love»
  • «How You Like That»
  • «Pink Venom»

Filmografía

Documentales

  • «Blackpink: Light Up the Sky» (Netflix)
  • «Blackpink: The Movie»

Series documentales

  • No disponible hasta la fecha.

Docu-realities

  • «Blackpink House»

Giras musicales

  • «Blackpink Arena Tour» (Japón)
  • «In Your Area World Tour»
  • «Born Pink World Tour»

Premios y nominaciones

  • Mnet Asian Music Awards (MAMA): múltiples premios a mejor grupo femenino y mejor video musical.
  • Música Billboard: nominaciones a Top Social Artist.
  • Papermag Icon Awards: reconocimiento a su impacto global.
  • SBS Inkigayo: numerosos primeros lugares semanales.
  • YouTube Diamond Creator Award por superar los diez millones de suscriptores.

Récords Guinness

  • Cantidad récord de visualizaciones en YouTube para un video musical femenino en sus primeras horas («How You Like That»)
  • Pioneras como primer grupo femenino coreano en encabezar Coachella.
  • Cuentas oficiales entre las más seguidas en Instagram para grupos musicales femeninos.

Preguntas frecuentes sobre Blackpink

  • ¿Quién es la líder de Blackpink?
    No existe líder oficial; cada integrante tiene roles bien definidos pero comparten decisiones grupales.
  • ¿Por qué se llaman Blackpink?
    El nombre representa la dualidad entre lo fuerte (black) y lo femenino/delicado (pink), reflejando el concepto versátil del grupo.
  • ¿Siguen activas?
    Sí, Blackpink sigue activa tanto en proyectos grupales como individuales.
  • ¿Dónde puedo ver sus conciertos?
    Generalmente anuncian sus tours en redes sociales oficiales y sus conciertos pueden verse en plataformas digitales o cines seleccionados.
  • ¿Cómo puedo apoyar al grupo?
    Escuchar su música legalmente, ver sus videos oficiales y participar respetuosamente en comunidades BLINK.

Pues bien, si te emociona saber más sobre Blackpink o quieres adentrarte aún más en el universo BLINK, te animo a buscar sus documentales o seguirlas en redes sociales. Su historia aún está lejos de terminar y cada año nos sorprenden con nuevas metas superadas.

Cautivando multitudes: Blackpink brillando sobre el escenario internacional.

Sobre el autor de este post