Biografía de Benjamin Franklin

Tiempo de lectura: 7 minutos

Publicado el | Actualizado el

Hablar de Benjamin Franklin es sumergirse en la vida de uno de los personajes más fascinantes y multifacéticos de la historia moderna. No solo fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos, sino que también destacó como inventor, diplomático, científico, escritor y filósofo. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo la curiosidad insaciable y el compromiso con el bien común pueden transformar tanto la vida propia como la de toda una nación.

En mi experiencia, pocas figuras despiertan tanta admiración y sorpresa. Franklin no solo firmó documentos clave para la independencia de su país, sino que además dejó una huella profunda en campos tan dispares como la electricidad, la ética o la educación pública. Si te preguntas quién fue realmente Benjamin Franklin y por qué sigue siendo un referente universal, aquí vas a encontrar una respuesta completa y humana a esa inquietud.

Información general sobre Benjamin Franklin

DatoDescripción
Fecha de nacimiento17 de enero de 1706
Fecha de fallecimiento17 de abril de 1790
Lugar de nacimientoBoston, Massachusetts, América británica
OcupaciónPolítico, inventor, científico, escritor, diplomático, editor, impresor

Biografía

Nacido en una familia modesta de Boston, Franklin fue el decimoquinto de diecisiete hermanos. Su padre era fabricante de velas y jabón, algo que me parece increíble si pensamos hasta dónde llegó Franklin partiendo desde tan poco. Desde pequeño mostró una curiosidad casi insaciable y un deseo de aprender que nunca lo abandonó. A los 12 años comenzó a trabajar como aprendiz en la imprenta de su hermano James, donde se inició en el mundo de las letras y la publicación.

Con apenas 17 años, Franklin decidió mudarse a Filadelfia. Según tengo entendido, llegó prácticamente sin recursos, pero eso no le impidió abrirse camino gracias a su ingenio y esfuerzo. Allí fundó su propia imprenta y pronto se convirtió en editor del periódico “The Pennsylvania Gazette”, que terminó siendo uno de los más influyentes de las colonias americanas.

Quizá lo que más me llama la atención es cómo Franklin supo reinventarse constantemente: pasó de ser impresor a científico, luego diplomático y finalmente estadista. Muchos consideran que su mayor legado está en su papel durante la independencia estadounidense, aunque su contribución va mucho más allá.

Vida privada

No se puede hablar de Franklin sin mencionar su vida personal, que fue tan rica como su carrera pública. Se casó con Deborah Read en Filadelfia y tuvieron un hijo juntos, Francis Folger Franklin, quien falleció trágicamente a temprana edad por viruela, una pérdida que marcó profundamente a Benjamin. Además tuvo otros dos hijos: William Franklin (de madre desconocida) y Sarah Franklin Bache.

La relación con su esposa estuvo marcada por largas separaciones, sobre todo debido a los frecuentes viajes diplomáticos de Franklin a Europa. En sus cartas se percibe una mezcla de cariño y melancolía. La verdad es que resulta conmovedor leer cómo extrañaba la vida sencilla junto a Deborah mientras negociaba tratados en París o Londres.

Obra científica

Franklin fue un auténtico autodidacta en ciencias. Lo que más me emociona pensar es cómo logró grandes descubrimientos partiendo simplemente de la observación diaria y la experimentación casera. Su investigación más famosa está relacionada con la electricidad: el famoso experimento de la cometa durante una tormenta eléctrica le permitió demostrar que los rayos son electricidad.

Entre sus inventos destacan el pararrayos (que salvó innumerables edificios e iglesias), las lentes bifocales (que aún hoy usamos muchos), el horno Franklin para calefacción eficiente y un odómetro para medir distancias recorridas por carruajes. Además, introdujo términos como “batería” o “positivo/negativo” en el vocabulario científico.

Benjamin Franklin realizando su experimento eléctrico con la cometa
Ilustración representando a Franklin durante su experimento eléctrico más célebre.

No puedo dejar de admirar cómo Franklin ponía su ingenio al servicio práctico; según he leído, rechazaba patentar sus inventos porque creía que el conocimiento debía beneficiar a todos.

Labor política

Franklin fue esencial en la historia política estadounidense. Participó activamente en la redacción tanto de la Declaración de Independencia como de la Constitución de Estados Unidos. Lo que sí es cierto es que era un hábil negociador: su papel como embajador en Francia fue determinante para obtener apoyo militar y financiero durante la Guerra de Independencia.

Tengo presente una anécdota real: durante las reuniones en París, Franklin sorprendía a los diplomáticos europeos con su sencillez y agudeza mental. Supo ganarse tanto el respeto como el cariño del pueblo francés, al punto de convertirse en una figura popular incluso fuera de su país natal.

  • Firmante de la Declaración de Independencia
  • Delegado en la Convención Constitucional
  • Embajador en Francia
  • Negociador del Tratado de París (fin oficial de la guerra)

Bagaje espiritual

Franklin nació en una familia puritana pero desde joven mostró un espíritu crítico hacia los dogmas religiosos. En sus escritos se define como un “deísta”, creyente en un ser supremo pero reacio a los rituales y las doctrinas estrictas.

En mi opinión, lo que distingue a Franklin es su búsqueda constante del bien común y del perfeccionamiento moral. Es célebre su lista de trece virtudes personales (como templanza, humildad o diligencia) que trataba de practicar cada día. Aunque no fue especialmente devoto en sentido tradicional, sí defendió siempre valores éticos sólidos.

Obras

Obras completas

  • Autobiografía: Un relato sincero y cercano sobre su vida, ampliamente considerado uno de los textos fundacionales del género autobiográfico moderno.
  • The Papers of Benjamin Franklin: Colección monumental que reúne cartas, ensayos y documentos oficiales escritos por Franklin.

Obras sueltas

  • Poor Richard’s Almanack: Publicación anual con consejos prácticos, proverbios y observaciones ingeniosas sobre la vida cotidiana; fue todo un éxito editorial en su época.
  • Carta sobre la tolerancia religiosa: Ensayo donde defiende la libertad de creencias y el respeto entre ciudadanos.
  • Carta a Ezra Stiles: Documento relevante sobre sus ideas religiosas y filosóficas.

Ancestros

La familia Franklin tenía orígenes ingleses modestos. Su padre Josiah emigró desde Ecton, Northamptonshire (Inglaterra) a las colonias americanas buscando mejores oportunidades económicas. La ascendencia puritana marcó el carácter trabajador y austero del joven Benjamin, algo que él mismo reconoció varias veces en sus escritos.

Eponimia

A lo largo del tiempo han surgido incontables homenajes a Franklin: desde ciudades (como Franklin en Tennessee o Pennsylvania) hasta escuelas, universidades e incluso monedas estadounidenses llevan su nombre o retrato. El billete de cien dólares estadounidenses es conocido coloquialmente como “un Benjamin” precisamente por mostrar su rostro.

No puedo evitar sonreír cuando veo cómo su legado sigue vivo incluso en detalles tan cotidianos como este. En resumen: Benjamin Franklin fue mucho más que un político o inventor; fue una mente brillante con un corazón puesto siempre al servicio del progreso humano.

Preguntas frecuentes sobre Benjamin Franklin

  • ¿Por qué es famoso Benjamin Franklin?
    Por ser uno de los padres fundadores de Estados Unidos, científico innovador e inventor del pararrayos.
  • ¿Qué inventos creó Franklin?
    El pararrayos, las lentes bifocales, el horno Franklin y mejoras al odómetro.
  • ¿Cuál fue su mayor aporte político?
    Ayudar a redactar la Declaración de Independencia y negociar el apoyo francés para la independencia estadounidense.
  • ¿Era religioso Franklin?
    Practicaba un enfoque espiritual basado en el razonamiento moral más que en dogmas religiosos tradicionales.
  • ¿Dónde puedo leer sus obras?
    Su “Autobiografía” está disponible gratuitamente en bibliotecas digitales; también existen recopilaciones académicas extensas editadas por universidades prestigiosas.

Si te interesa conocer más sobre Franklin o explorar sus escritos originales, te animo a buscar traducciones confiables o visitar museos dedicados a su memoria en Filadelfia o Boston. La vida y obra de Benjamin Franklin siguen siendo fuente inagotable de inspiración para quienes creen en el poder transformador del conocimiento y el esfuerzo colectivo.

Sobre el autor de este post