Hablar de Anaximandro es sumergirse en las raíces mismas del pensamiento filosófico y científico occidental. Probablemente te has preguntado quiénes fueron los primeros en cuestionar de dónde venimos o cómo funciona el universo. Pues bien, Anaximandro fue uno de esos pioneros que, con una mezcla de curiosidad e ingenio, se atrevió a mirar más allá de lo evidente. En mi experiencia, pocas figuras de la antigua Grecia despiertan tanto asombro cuando uno va descubriendo la magnitud de sus ideas. Lo que más me llama la atención es cómo, sin las herramientas modernas, pudo proponer conceptos tan revolucionarios que, todavía hoy, nos dejan pensando.
En esta biografía no solo te contaré datos biográficos básicos sobre Anaximandro, sino que intentaré acercarte a su mundo, a sus dudas y certezas, y a ese espíritu inquieto que marcó para siempre la historia de la filosofía y la ciencia. Porque entender a Anaximandro es comprender un poco mejor cómo hemos llegado hasta aquí. Así que, si te interesa la historia del pensamiento y quieres descubrir un personaje fascinante, sigue leyendo: te prometo que no te arrepentirás.
Información general sobre Anaximandro
Dato | Información |
---|---|
Fecha de nacimiento | c. 610 a. C. |
Fecha de fallecimiento | c. 546 a. C. |
Lugar de nacimiento | Mileto (Asia Menor, actual Turquía) |
Ocupación | Filósofo, astrónomo, geógrafo |
Biografía
Anaximandro nació en Mileto, una ciudad griega situada en la costa de Asia Menor, región conocida hoy como Turquía occidental. Si bien los datos son escasos y muchas veces envueltos en leyenda, la mayoría de los estudiosos coinciden en ubicar su vida entre el final del siglo VII y mediados del siglo VI antes de nuestra era. Fue discípulo y quizás amigo cercano de Tales de Mileto, otro gigante del pensamiento griego.
Pues bien, lo interesante es que Anaximandro no solo se limitó a seguir los pasos de Tales; lo superó en varios aspectos y amplió horizontes. En mi opinión, fue uno de esos espíritus incansables que no se conforman con respuestas simples. Se le atribuye haber sido uno de los primeros en escribir un texto filosófico en prosa (algo realmente novedoso para su época), además de haber realizado observaciones astronómicas y cartográficas que sentarían las bases para siglos posteriores.
En cuanto a su vida personal, poco se sabe con certeza. No obstante, es casi seguro que formó parte del círculo intelectual de Mileto, donde la discusión sobre el origen de las cosas era pan de cada día. Su legado atraviesa fronteras: desde la cosmología hasta la física primitiva y los primeros intentos de explicar el desarrollo de la vida.
Pensamiento
Lo que distingue a Anaximandro es su audacia para pensar más allá del mito y buscar explicaciones racionales sobre el mundo. En vez de atribuirlo todo a dioses caprichosos, propuso principios abstractos y universales como causas primeras. Su influencia ha sido tal que muchos consideran a Mileto la cuna del pensamiento científico occidental.
La cuestión del arjé
Anaximandro fue el primero en hablar abiertamente sobre el arjé, ese principio fundamental o “sustancia primera” de la que surge todo lo existente. Aunque Tales había propuesto el agua como origen universal, Anaximandro lo llevó un paso más allá al sugerir algo indefinido: el ápeiron. Según tengo entendido, esto significaba un principio ilimitado, eterno e indeterminado, capaz de engendrar todas las cosas sin agotarse nunca.
Cosmología
En lo relativo al cosmos, Anaximandro imaginó un universo ordenado por leyes propias. Me emociona pensar que, sin telescopios ni tecnología moderna, se atrevió a afirmar que la Tierra flota libremente en el espacio, sin necesidad de apoyo alguno una idea radical para su época. Además, sugirió que los cuerpos celestes giran alrededor de la Tierra en círculos concéntricos. Si no me equivoco, esta noción influyó enormemente en generaciones posteriores.

Ilustración conceptual del universo según la visión cosmológica de Anaximandro.
Física
Anaximandro también incursionó en explicaciones físicas para fenómenos naturales: los relámpagos, los vientos y las lluvias eran resultado de procesos naturales y no acciones divinas. Por ejemplo, creía que el rayo era consecuencia del choque entre nubes por el viento: una interpretación sorprendentemente naturalista si consideramos el contexto histórico.
Generación de las especies
Quizá uno de los aspectos más fascinantes de su pensamiento es su teoría sobre el origen de los seres vivos. Según testimonios antiguos, sostenía que los animales surgieron primero en ambientes húmedos y evolucionaron hasta adaptarse al entorno terrestre. Incluso llegó a sugerir que los humanos provienen de otras especies animales más primitivas aunque estas ideas nos parezcan rudimentarias hoy en día, representan un atisbo primitivo del evolucionismo.
Fragmentos y testimonios de Anaximandro
Lamentablemente, solo nos ha llegado un fragmento auténtico atribuido a él; el resto proviene de testimonios indirectos recogidos por autores posteriores como Aristóteles o Teofrasto. Sin embargo, este pequeño texto ha dado pie a una infinidad de interpretaciones filosóficas.
Cronología
Anaximandro vivió entre aproximadamente el 610 y el 546 antes de nuestra era. Su actividad principal se sitúa en las décadas centrales del siglo VI a. C., justo cuando Mileto era un hervidero intelectual.
Escritos. El primer libro en prosa
Se le atribuye la autoría del primer libro griego escrito en prosa sobre naturaleza (Peri Physeos). Este hecho marca un antes y un después: escribir en prosa permitía desarrollar argumentos complejos y detallados, algo imposible en el verso tradicional usado hasta entonces.
Inventos y anécdotas
- Se dice que diseñó uno de los primeros mapas del mundo conocido por los griegos.
- A menudo se le atribuye la invención del gnomon, instrumento para medir el tiempo mediante sombras solares.
- En mi experiencia investigando fuentes antiguas, he notado que muchas anécdotas son difíciles de verificar pero muestran su carácter curioso e innovador.
Lo «ápeiron»
El concepto central en la filosofía de Anaximandro es el ápeiron: ese principio ilimitado e indefinido del cual todo procede y al cual todo retorna. Me atrevería a decir que pocas ideas han sido tan debatidas en la historia temprana del pensamiento occidental.
Lo ápêiron como contenido del arché
Anaximandro defendía que el ápeiron era la sustancia primordial porque ninguna sustancia conocida agua, aire o fuego podía explicar por sí sola la diversidad del mundo.
Ápeiron como mezcla y como elemento intermedio
No hay consenso absoluto sobre si lo ápeiron debe interpretarse como una mezcla caótica o como una entidad intermedia entre los cuatro elementos clásicos. En mi opinión, su genialidad radica justamente en dejar abierta esta posibilidad.
El gónimos y la generación de los contrarios
Anaximandro sostenía que los opuestos calor y frío, seco y húmedo se separan del ápeiron por necesidad cósmica y luego regresan a él “pagando castigo y reparación”. Esta visión ética del orden natural resulta impactante incluso hoy.
Lo ápeiron como diferente de los cuatro elementos
A diferencia de otros filósofos presocráticos, Anaximandro no identificó el principio primordial con un elemento tangible; lo imaginó como algo distinto a agua, aire, tierra o fuego.
El Cosmos
Anaximandro describió un universo estructurado en anillos concéntricos: primero la Tierra (cilíndrica según él), luego los anillos de aire, fuego y las estrellas. Creía que estos anillos giraban alrededor nuestro y producían los fenómenos visibles.
Origen de los animales y del hombre
Según antiguos testimonios recogidos por Plutarco y otros autores clásicos, Anaximandro pensaba que los humanos no pudieron surgir directamente tal como son ahora porque habrían necesitado demasiado tiempo para sobrevivir siendo tan dependientes al nacer. Por eso habrían nacido primero dentro de peces u otros animales marinos antes de adaptarse al medio terrestre.

Dibujo moderno basado en las ideas evolutivas atribuidas a Anaximandro.
Pluralidad de mundos
No puedo dejar de mencionar otro aspecto fascinante: Anaximandro consideraba posible la existencia de infinitos mundos naciendo y pereciendo eternamente dentro del ápeiron. Esta intuición anticipa debates cosmológicos actuales sobre multiversos mucho antes que fueran populares.
Eponimia
En reconocimiento a su legado, varios cráteres lunares llevan su nombre (“Anaximander”), así como algunas instituciones educativas y calles en Grecia moderna. La verdad es que pocas figuras han dejado huella tan profunda pese a las lagunas informativas sobre sus detalles personales.
Preguntas frecuentes sobre Anaximandro
- ¿Por qué es importante Anaximandro?
Fue pionero en buscar explicaciones racionales para fenómenos naturales y sentó bases para la filosofía científica occidental. - ¿Qué aportó al pensamiento griego?
Introdujo el concepto del ápeiron y realizó avances significativos en cosmología y cartografía. - ¿Qué innovaciones técnicas se le atribuyen?
La invención del gnomon solar y uno de los primeros mapas geográficos conocidos por griegos. - ¿Hay obras completas conservadas?
No; solo fragmentos indirectos han llegado hasta nosotros. - ¿Qué relación tenía con Tales?
Fue discípulo suyo pero desarrolló ideas propias superando ciertos límites del maestro.
Si te interesa profundizar aún más o tienes curiosidad por alguna idea específica de Anaximandro, busca fuentes académicas especializadas o visita museos dedicados al pensamiento griego antiguo. Explorar estos orígenes es abrir una puerta apasionante al pasado… y quizá también al futuro.